La conexión del futuro

El científico alemán Herald Hass y su
equipo de investigación de la Universidad de Edimburgo, Escocia, son los
desarrolladores de Li-Fi, una nueva tecnología que emplea rayos de luz para
transmitir información digital de manera inalámbrica, la cual denominaron
Comunicación de Luz Visible (VLC, en inglés).
“La idea es convertir
las bombillas de diodos emisores de luz (LED, en inglés) en dispositivos de
comunicación de banda ancha, para que no solo proporcionen iluminación, sino
que sean una herramienta de conexión”, explica Hass.
El
experto afirma que al agregar un microchip a cualquier foco LED común se puede
transferir información en un flujo de código binario, que aunque es invisible
para el ojo humano puede ser detectado por un receptor de luz.
“El
sistema LVC que se implementará para Li-Fi es similar a enviar una señal en
código morse con una lámpara, pero a un ritmo mucho mayor y con el alfabeto que
las computadoras entienden”, indica.
De
acuerdo con el especialista, implementar esta tecnología permitirá que donde
haya una bombilla —se calcula que hay 14 mil millones en el mundo— se tendrá la
posibilidad de conectarse de manera inalámbrica a internet. Eso significa que
cualquier poste de luz en las calles podría ser un router.
Los retos
Thomas
Kamalakis, profesor del Departamento de Informática y Telemática de la
Universidad Harokopio, Atenas, Grecia, elogió el trabajo de Haas, pero advierte
que no se puede sobrestimar su potencial.
“Uno
de los problemas para este sistema es que la luz no puede pasar a través de los
objetos, así que si un receptor es bloqueado de cualquier forma, la señal se
cortará inmediatamente, asegura Kamalakis.
Mark
Leeson, catedrático de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Warwick,
Reino Unido, también pronostica muchos desafíos. “La inquietud es cómo un
teléfono móvil se comunicará con la fuente de luz”, cuestiona.
Haas
dice que la VLC no viene a competir con la conexión Wi-Fi, sino que es una
tecnología complementaria que ayudará a liberar el espacio en el espectro de
ondas de radio.
Tendencia
Aunque
el uso generalizado del Li-Fi todavía es lejano, podría tener algunas
aplicaciones útiles a corto plazo. Por ejemplo, Haas explica que en los viajes
aéreos las luces de la cabina podrían conectar móviles y computadoras portátiles
a la red. También mejoraría las condiciones para quienes trabajan bajo el agua,
como en plataformas petroleras, donde las ondas de radio no pueden penetrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario